jueves, 26 de abril de 2012

La señal Power Good

La señal power good: es una señal de +5 DCV generada en la fuente cuando ésta pasa las pruebas internas y las salidas se han estabilizado. El proceso tarda entre 0,1 y 0,5 segundos luego de encender el interruptor de la fuente. Esta señal se envía a la mother, donde es recibida por un chip de temporización.

En ausencia de esta señal, el chip de temporización reinicializa continuamente el procesador, evitando que el sistema opere bajo condiciones de corriente inestables. Si la fuente no puede mantener las salidas adecuadas, la señal power good se retira y el sistema se reinicializa en forma automática.

Cuando el temporizador detecta a esta señal, deja de reinicializar al sistema y éste comienza a funcionar normalmente. Mediante la señal power good, el sistema nunca recibe la corriente mala, ya que se detiene (reinicializa) en vez de operar en condiciones fluctuantes que puedan causar errores de paridad, entre otros problemas.

En la imagen vemos el conector ATX que provee alimentación a la Mother, el cable de color gris es el que lleva la señal de power good.

jueves, 22 de marzo de 2012

Compresor de archivos WINRAR

WinRAR es un potente programa compresor y descompresor de datos multi-función, una herramienta indispensable para ahorar espacio de almacenamiento y tiempo de transmisión al enviar y recibir archivos a través de Internet o al realizar copias de seguridad.

WinRAR sirve para comprimir todo tipo de documentos o programas de forma que ocupen menos espacio en disco y se puedan almacenar o trasmitir por internet mas rapidamente.  

WinRAR es un compresor de archivos técnicamente superior. Permite mayores relaciones de compresión que otras herramientas de compresión para PCs, especialmente en ficheros ejecutables, bibliotecas de objetos y grandes archivos de texto, dispone de un algoritmo de compresión altamente optimizado para datos multimedia así como de compresión sólida. 

martes, 20 de marzo de 2012

Windows 7 no inicia después de ingresar la clave de usuario

Realizo una instalación de Windows 7 original y preinstalado en una netbook Samsung, configurando durante el proceso de instalación una clave de acceso para el usuario administrador.

La instalación finaliza normalmente, instalo una serie de programas sin problemas, durante este proceso la netbook se reinicia varias veces y siempre arranca bien. Termino con la instalación la apago.

Cuando la voy a utilizar windows carga bien hasta la pantalla donde solicita la clave de acceso, ingreso la clave y se queda en la pantalla con el spiner de iniciando y no mueve se queda ahí.

La verdad no se cual es el problema de fondo de este inconveniente, pero la solución que le dí fue la de iniciar en modo seguro y eliminar la clave de acceso, para que la máquina inicie de una. Esto me funcionó...

viernes, 16 de marzo de 2012

¿Cómo desinstalar Deep Freeze?

La única forma limpia de desinstalar el Deep Freeze que he probado y ha funcionado sin problemas es ejecutando nuevamente el instalador del programa.

Al volver a correr la instalación, el programa detecta que ya está instalado en el sistema y ofrece la opción de desinstalación. Es la forma más fácil y segura de desinstalar Deep Freeze.

Me ha ocurrido de tener que quitar el programa y no dar con la versión correcta del instalador, en este caso y tras probar todas las opciones que encontré en la red para desinstalarlo, terminé por formatear.

viernes, 10 de febrero de 2012

Drivers impresora laser Lexmark e342n para Windows 7

La impresora Lexmark e342n no trae en su disco de intalación drivers compatibles con ninguna versión de Windows superior a XP. Pero a no desesperar ya que en el sitio web de la empresa se pueden descargar para esta impresora los drivers para cualquier versión de Windows.

La descarga es muy sencilla y los archivos son pequeños no más de 15 MB, lo mejor que he visto en descarga de drivers ya que no te obligan a bajar un enorme paquete con drivers para varios modelos del producto, sino que bajás el driver que necesitas y punto.

La instalación es rápida y efectiva, no hay que dar muchas vueltas.

En cuanto a la impresora no me ha dado buenos resultados, el sistema de toner es costoso y muy frágil, no hace dos años que la tengo y ya he tenido que cambiarle varias partes, pero cuando anda es un avioncito.

Descargar drivers Lexmark e342n para Windows 7

sábado, 10 de diciembre de 2011

Problemas al Instalar Foxit Reader en Windows 7

La versión gratuita de Foxit Reader es apta para instalar en windows xp, vista y seven. Pero al intentar la instalación en Seven recurre en un error.

La instalación aparentemente termina bien, pero al ejecutar el programa aparece un error de instalación el cual recomienda la reinstalación o actualización del programa para su correcto funcionamiento, o bien aparece este error al intentar utilizar determinadas herramientas del sistema.

A diferencia de Windows XP, tanto Windows Vista como Windows Seven permiten instalar un programa de dos maneras distintas:
  1. La primera es la tradicional, ejecutando el instalador con un doble clic.
  2. La segunda es la ejecución del instalador con permisos de administrador, para ello hay que hacer clic derecho sobre el instalador y elegir la opción Ejecutar como Administrador.
En este caso en particular, reinstalé Foxit Reader con Permisos de Administrador (opción 2) y se solucionaron los problemas.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Windows XP se reinicia al mostrar la pantalla de inicio de sesión

El problema que voy a contar se dio bajo las siguientes circuntancias:
  • La PC tiene instalado Windows XP
  • El usuarios tiene creada una cuenta (solo una) de tipo Administrador y accede con clave al sistema
  • Existe el usuario Administrador y tiene configurada una clave de acceso al sistema
Windows inicia bien pero al momento en que el usuario va a ingresar la clave para acceder al sistema, éste se reinicia. Al ingresar en modo prueba de fallos con el usuario Administrador esto no sucede.

Luego de varias pruebas, pruebo de quitar la clave de acceso que tiene el usuario. Para ello ingresé como usuario Administrador y en modo prueba de fallos, luego fui a:

Inicio --> Panel de Control --> Cuentas de Usuario

Una vez en el asistente de Cuentas de Usuario seleccioné la cuenta del usuario que no podía entrar y le eliminé la clave de acceso.

Finalmente reinició el sistema normalmente. Al no haber clave de acceso para el usuario no apareció la Pantalla de inicio de sesión y cargó directamente el escritorio.




jueves, 8 de diciembre de 2011

Foxit Reader

Foxit Reader es un visor de archivos PDF muy ágil y fácil de utilizar que permite abrir, visualizar e imprimir cualquier archivo PDF. A diferencia de otros lectores de PDF gratuitos, Foxit Reader también incluye herramientas de colaboración como la posibilidad de agregar anotaciones, rellenar formularios, y compartir información con redes sociales. 

Foxit Reader hace un uso eficiente de la memoria del sistema, los archivos PDF se abren más rápido. Foxit Reader es fácil de usar, la visualización, la impresión y las características de comentar archivos hacen sencilla la colaboración en documentos PDF. 

Foxit Reader asegura un funcionamiento sin preocuparse contra el virus maliciosos y proporciona una plataforma segura y confiable de verificación de firmas digitales para el intercambio de documentos electrónicos, sin poner al usuario en riesgo de falsificación de documentos.

Requerimientos del Sistema

Sistema Operativo

  • Microsoft Windows® XP Home, Professional, or Tablet PC Edition with Service Pack 2 or 3 (32-bit & 64-bit).
  • Windows Vista® Home Basic, Home Premium, Business, Ultimate, or Enterprise with or without Service Pack 1 (32-bit & 64-bit).
  • Windows 7 (32-bit & 64-bit). 

Requerimientos mínimos de hardware

  • 1.3 GHz or faster processor.
  • 64 MB RAM (Recommended: 128 MB RAM or greater).
  • 52 MB of available hard drive space.
  • 800x600 screen resolution. 

Descargar Foxit Reader

miércoles, 7 de diciembre de 2011

RAID 1+0 o RAID 10

Al igual que RAID 0+1, tampoco es uno de los tipos originales. Se crean múltiples discos espejo y una línea de RAID 0 sobre ellos. Es tolerante a múltiples fallos de discos, mientras uno de cada par permanezca en funcionamiento. Este sistema requiere un mínimo de dos canales RAID con dos discos cada uno. Crea una distribución de los datos igual a RAID 0 más un espejo de cada disco. 

Tiene las mismas ventajas y desventajas que RAID 1. Todas las tarjetas RAID SCSI o SATA permiten el cambio de discos ''en caliente'', es decir, sin necesidad de apagar el sistema, reconstruyéndose la información del disco dañado a partir de los demás discos (esto NO se puede hacer en un sistema RAID montado sobre discos IDE/ATA). Como norma general, el mejor rendimiento en cualquier configuración RAID se consigue con discos iguales (de la misma velocidad, tasa de transferencia y capacidad). 

En sistemas RAID grandes es común incorporar uno o más discos ''dormidos'', que permanecen desactivados (pero conectados al sistema), entrando en funcionamiento en el caso de fallar un disco (en la mayoría de los casos automáticamente) y reconstruyendo la información de éste, así como montar el sistema RAID en una torre RAID independiente, conectada al host mediante un cable SCSI. Como puede verse por lo expuesto, un sistema RAID a partir de nivel 3 puede llegar a ser muy costoso, pero es el precio de la seguridad en los datos. 

Actualmente se están empleando los sistemas de seguridad RAID en unidades especiales independientes, conectador por red (ya sea Ethernet o Wifi) o mediante USB o FireWire, como es el caso del servidor de seguridad que vemos en la imagen ingerior.


martes, 6 de diciembre de 2011

RAID 0+1

No es uno de los tipos de RAID originales, sino una mezcla de dos. Crea dos líneas de RAID 0 y un disco espejo (RAID 1). Tiene todas las ventajas de RAID 0 más las de RAID 1, pero también los problemas de este ultimo. No tolera dos fallos simultáneos de discos.


lunes, 5 de diciembre de 2011

RAID 6

Similar al RAID 5, pero con un segundo esquema de paridad distribuido entre los discos. Ofrece una tolerancia extremadamente alta tanto a fallos como a caídas de disco, reemplazando los datos prácticamente en tiempo real, pero tiene el inconveniente de que necesita unas controladoras RAID que soporten esta doble paridad, bastante complejas y muy caras, por lo que no se suele usar comercialmente. Es el mejor tipo de RAID para grandes sistemas, en los que tanto la rapidez como la seguridad e integridad de los datos están por encima del costo del sistema, que es altísimo.


domingo, 4 de diciembre de 2011

RAID 5

Es el más versátil (y quizás el mas completo) de los tipos de RAID, a la vez que uno de los más utilizados, si no el que más. También es el nivel más eficaz, ofreciendo una gran tolerancia a fallos y una buena optimización del sistema. Graba la información en bloques de forma alternativa, distribuida entre todos los discos. 

A diferencia de RAID 4, no asigna un disco para la paridad, sino que distribuye ésta en bloques entre los discos, eliminando el cuello de botella que el tener un disco para la paridad supone. Si tenemos el número suficiente de discos, el rendimiento se aproxima al de RAID 0. 

Son necesarios un mínimo de 3 discos para implementar RAID 5, si bien el rendimiento óptimo se alcanza con 7 discos.


sábado, 3 de diciembre de 2011

RAID 4

Prácticamente igual al RAID 3, pero con los datos divididos a nivel de bloque, más un disco de paridad. Esto supone que se active un solo disco si pedimos una información que ocupe un solo bloque (o tantos discos como bloques compongan dicha información). Con controladoras que lo permitan, puede atender varias operaciones de lectura simultáneamente. También podría hacer varias operaciones de escritura a la vez, pero al existir un solo disco de paridad, esto supondría un cuello de botella. Son necesarios, al igual que en RAID 3, al menos 3 discos duros.