martes, 30 de agosto de 2016

Número de parte - Pantalla notebook Eurocase E4

Recibí en el taller una notebook Eurocase E4 con el display quebrado. En estos casos no es posible una reparación así que es necesario reemplazar la parte.

Para poder conseguir el repuesto es necesario conocer el número de la parte que vamos a reemplazar. En este caso la etiqueta identificatoria se encuentra en el lado posterior de la pantalla. 


1) Imagen del display de la notebook Eurocase E4 - lado posterior


2) Etiqueta identificatoria de la pantalla notebook Eurocase E4


Observando la etiqueta vemos que el número de parte es HB140WX1 - 100.Habitualmente para solicitar una repuesto es suficiente con decir la marca y el modelo del equipo, pero a veces no se encuentra con esta información y debemos recurrir al número de la parte.

En este caso yo conseguí el repuesto en Mercado Libre buscando HB140WX1. También es importante tener imagenes de la parte por si hay que comparar con alguna publicación o por si la requiere el proveedor.

¿Cómo hacer el reemplazo del display de la notebook Eurocase E4?

Les dejo este video donde se muestra como reemplazar la pantalla.



Desarmar notebook HP ENVY dv4

En este video muestro como desmontar una notebook HP ENVY dv4. No es una tarea compleja pero requiere de tiempo y paciencia. 

En este caso fue necesario desarmar para revisar el sistema de refrigeración ya que el equipo levantaba temperatura rapidamente y terminaba apagándose.


viernes, 26 de agosto de 2016

Número de parte - Pantalla All In One EXO Style L4

Recibí en el taller una All in One  EXO Style L4 con la pantalla quebrada. Un golpe astilló el display y más de la mitad de la imagen no se veía. La solución consiste en cambiar la pantalla por una nueva.

Para conseguir el repuesto es necesario saber de que tipo de display se trata (no son todos iguales). Generalmente las pantallas traen adherida en la parte posterior una etiqueta con la información que identifica la parte.

Entonces es necesario desmontar la pantalla para llegar a la etiqueta identificatoria y saber concretamente que repuesto se debe comprar para el reemplazo.

1) Display para All In One EXO Style L4


2) Desmontar la pantalla de la All In One EXO Style L4


3) Etiqueta de que identifica la pantalla de la All In One EXO Style L4

Con el número de modelo se puede buscar el repuesto, en este caso es M185XTN0... este dato sumado al modelo de la AIO Style L4 completa la información necesaria para comprar el repuesto correcto ya sea a través de un proveedor o bien por internet.


4) Conector de display de la All In One EXO Style L4

Esta información anexa puede ayudar a identificar un determinado display. También es útil para identificar el tipo de flex que utiliza el equipo.


miércoles, 24 de agosto de 2016

Reemplazar film fusor impresora laser HP deskjet 1020

En este video muestro como reemplazar el film fusor de la impresora laser HP deskjet 1020. Podrán ver como desarmar, cambiar el film y volver a ensamblar. Es una tarea poco compleja que requiere tiempo.

Importante: Es necesario tener grasa para fusor. No es una grasa común, es especial para estos equipos ya que soportan grandes temperaturas. Se consigue en mercado libre por ejemplo.


martes, 23 de agosto de 2016

Número de parte - Cargador Notebook HP Pavilion DV6z-6c00

Recibí en el taller una notebook HP Pavilion DV6z-6c00 que no cargaba la batería. En estos casos es conveniente buscar el problema desde lo más simple a lo más complejo, es decir, verificar primeramente si le llega energía al equipo.

Utilizando un tester verifico que le llegue corriente al cargador; luego verifico la salida del cargador y veo que no entrega corriente. El cargador recibe alimentación correctamente pero no entrega nada. Se determina entonces reemplazar el cargador. Para pedir el repuesto es recomendable hacerse de toda la información posible para evitar cometer errores en el pedido y generar así perdidas de tiempo, sobretodo si la compra se realiza por internet. A continuación dejo la información que me fue útil para obtener el cargador correcto en Mercado Libre.

1) Determinar el modelo exacto de la notebook. En este caso se trata de una DV6z-6c00


2) Tener presente la forma para poder comparar.

2.a)  Imagen frontal cargador original notebook HP Pavilion DV6z-6c00


2.b) Imagen del toma corriente del cargador original notebook HP Pavilion DV6z-6c00


2.c) Imagen del conector (pin) del cargador original notebook HP Pavilion DV6z-6c00


2.d) Imagen de la etiqueta informativa del cargador original notebook HP Pavilion DV6z-6c00


2.e) Imagen de la ficha DC-Power de la notebook HP Pavilion DV6z-6c00


En general es suficiente pedir el repuesto con la marca y modelo del equipo, sobre todo con las marcas reconocidas. Pero en ocaciones los proveedores piden información extra para asegurar el pedido.

lunes, 22 de agosto de 2016

Limpieza sistema de refrigeración notebook MSI A6300

En este video muestro como realizar la limpieza del  sistema de refrigeración de la notebook MSI A6300. Es una tarea simple dado que no requiere demasiado desarme para llegar a desmontar el cooler de ventilación y ele sistema de refrigeración completo.

Es muy recomendable mantener limpio, libre de polvo y peluzas la cavidad del cooler y las ventilas. El exceso de estos elementos genera una mala ventilación produciendo un aumento en la temperatura del microprocesador.


sábado, 20 de agosto de 2016

Número de parte - Teclado netbook Sony Vaio VPCM11M1E

Recibí en el taller una netbook Sony Vaio VPCM11M1E con el teclado dañado. Para conseguir el repuesto hay que hacerse de algunos datos de la parte para no cometer errores y pedir un reemplazo equivocado. En mi caso intento identificar bien la pieza para poder informar al proveedor de lo que necesito o bien responder a alguna pregunta que me haga sobre la parte.




El problema se generó a partir de que el cliente derramara una vaso de agua sobre el teclado. Luego del accidente varias teclas dejaron de funcionar.


1) Imagen frontal y trasera del teclado para netbook Sony Vaio VPCM11M1E



2) Imagen de la etiqueta posterior del teclado para netbook Sony Vaio VPCM11M1E


Es una pieza, de momento, fácil de conseguir y no hace falta mucha información más que la referencia para que netbook es pero la imagen permite comparar el producto sobre todo si se compra por internet. En particular lo adquirí a través de Mercado Libre.

En este link dejo un video que muestra como desmontar teclado 
 

 

martes, 16 de agosto de 2016

Reemplazar disco rigido notebook DELL inspiron 1410

En este video muestro como reemplazar el disco rígido de una notebook Dell Inspiron 1410. A diferencia de la mayoría de las notebooks donde cambiar el disco es una tarea simple, este modelo de Dell requiere un desarme completo para poder llegar al disco.


lunes, 15 de agosto de 2016

ERROR "Bad_system_config_info"

Luego de un cierre de sesión normal  (el equipo apaga bien), se enciende la PC (con windows 7 pro 64 bits), mienstras está preparando para mostrar el inicio de sesión se interrumpe por la siguiente pantalla azul y se reinicia. La pantalla azul indica ul error  Bad_system_config_info


Habitualmente se relaciona la pantalla azul con un desperfecto de hardware y las soluciones que se pueden encontrar en la red suelen ser muy parecidas: reemplazar la ram, el disco, la placa de video, formatear, etc
Este no es el caso, la solución que encontré a este problema es simple y a nivel de software, no hay que formatear ni cambiar partes. El problema se genera debido a un cambio ocurrido en el archivo de configuración del sistema, este cambio se configuración la puede generar la instalación de un programa por ejemplo. Si pudieramos acceder a la configuración del sistema utilizando el comando msconfig


Y luego al cuadro de opciones avanzadas veriamos que los campos Número de procesadores y/o Cantidad máxima de memoria cambiaron su valor original. Esto genera la pantala azul.


Dado que no podemos acceder a windows normalmente, la solución consiste en volver estos dos valores a su estado original (default) utilizando la consola de comandos de windows. A continuación enumero los pasos que me funcionaron:

1) Acceder a las opciones de arranque avanzadas de windows 7 pulsando F8 antes de que comience a cargar el sistema operativo. Y Elegir la opción Reparar el equipo. También es posible acceder utilizando el disco de instalación de windows.


 2)Se iniciará el asistente Opciones de recuperación del sistema. En La primer ventana selecionar el idioma del windows instalado.


En la segunda ventana dar los datos de inicio de sesión de windows. Usuario y contraseña. Si no hay contraseña de inicio de sesión dejar el campo en blanco.


En la tercer ventana se mostrarán las opciones de recuperación disponibles. Elegir la opción Símbolo del sistema

 3) Se abrirá la consola de comandos de Windows


4) Desde la consola hay que ejecutar el comando bcdedit dos veces, cada una con diferentes parámetros:

La primera vez ejecutar escribir este comando: bcdedit/deletevalues {default} numproc
dar enter para ejecutar


A continuación este comando:  bcdedit/deletevalues {default} truncatememory
dar enter para ejecutar


5) Cerrar la consola de comandos y reiniciar. Debería iniciar Windows con normalidad.

miércoles, 22 de junio de 2016

¿La caché L1, se puede compartir entre diferentes núcleos de un mismo procesador?


En el caso de los microprocesadores, estos integran de 1 a 3 tipos de memoria caché denominadas L1, L2 y L3, que significan (“Level X“) ó traducido es nivel 1, nivel 2 y nivel 3.

La caché L1 no se puede compartir entre los diferentes núcleos de un mismo procesador.

La caché L1 es la única caché que se encuentra dentro del núcleo del microprocesador, en cambio la caché L2 y la caché L3 están ubicadas fuera de éste por eso se pueden compartir. 

En la L1 se almacenan las instrucciones que está ejecutando ese núcleo (un núcleo puede estar ejecutando varias instrucciones al mismo tiempo al utilizar pipeline). 

Una vez que una instrucción entra a la L1 de un núcleo, sólo ese núcleo podrá ejecutarla.. lo mismo sucede con la caché L1 de datos.

martes, 14 de junio de 2016

Memoria DDR: velocidad nominal, velocidad real, velocidad interna y tasa de transferencia

Siempre se generan dudas cuando se habla de velocidad de la memoria de trabajo del sistema o memoria principal que es de tipo RAM (random access memory). En este post en particular comento sobre las diferentes velocidades de las memorias DDR (double data rate):

Veamos como se definen las velocidades a partir de un ejemplo. En este caso tomando un módulo DDR3

Los chips de memoria están identificados con el formato DDRx-zzz donde x identifica la generación de la tecnología del chip y zzz hace referencia la velocidad del reloj.

 En la etiqueta vemos que se trata de una memoria DDR3-1333Mhz, es decir que se trata de un chip DDR de tercera generación con una velocidad de reloj de 1333Mhz.

Velocidad NOMINAL = Velocidad efectiva =  Velocidad de reloj = 1333Mh

Conociendo la velocidad nominal o efectiva de la memoria podemos calcular su velocidad de entrada y salida también llamada velocidad real. Hay que tener en cuenta que los chips DDR envían dos datos por cada ciclo de reloj de allí el "double data rate". Entonces la velocidad real o de entrada y salida es:

Velocidad REAL = Velocidad nominal / 2 = 1333Mhz / 2 = 666,5 Mhz
por aproximación se dice 667 Mhz

Veamos ahora la velocidad interna de la memoria. Para entender este concepto hay que recordar que de acuerdo a su generación los chips DDR pueden enviar más bits de infomación dentro de los 2 datos por ciclo de reloj. Esto es:
  • DDR envía 2 bits en cada ciclo de reloj , 1 por cada uno de los 2 datos que pueden enviar por ciclo.
  • DDR2 envía 4 bits en cada ciclo de reloj, 2 por cada uno de los 2 datos que pueden enviar por ciclo.
  • DDR3 envía 8 bits en cada ciclo de reloj , 4 por cada uno de los 2 datos que pueden enviar por ciclo.
Entonces, teniendo en cuenta que la memoria del ejemplo es de tercera generación (DDR3) podemos calcular la velocidad interna de la memoria de la siguiente manera:

Velocidad INTERNA = Velocidad nominal / 8 = 1333Mhz / 8 = 166,62 Mhz 
por aproximación se dice 166 Mhz

Si la memoria fuese de 2º generación (DDR2) la velocidad interna = Velocidad nominal / 4
Si fuese de 1º generación (DDR) la velocidad interna = Velocidad nominal / 2

Otro dato que podemos obtener a partir de la velocidad nominal es la tasa de transferencia de la memoria. Hay que recordar que el bus de la memoria es de 64bits. Entonces podemos calcular la tasa de transferencia utilizando la siguiente fórmula: 

TASA TRANSFERENCIA = Ancho  de  bus  en  Bytes  x Velocidad Nominal 
TASA TRANSFERENCIA = ( 64 bits / 8 byte ) x 1333 MHz = 10664 MB/s


¿Qué tiempo dura cada ciclo en la memoria del ejemplo?

Esto se define como el periodo, no todas las memorias tienen el mismo periodo.  Para calcular el periodo o el tiempo que dura un ciclo de reloj de la memoria podemos utilizar la siguiente fórmuala:

Periodo = 1 (segundo) / velocidad real = 1 / 667Mhz = 0,0015 segundos = 1,5 nano segundos





jueves, 21 de abril de 2016

Limpieza sistema de refrigeración notebook EXO HR14

En este video muestro como hacer el mantenimiento del sistema de refrigeración de la notebook EXO HR14.

Es una tarea bastante simple ya que el desarme del este equipo es fácil, no tiene mucho ensamble como otras marcas de notebooks.

Se saca la tapa trasera y está todo a la vista!


jueves, 14 de abril de 2016

Limpieza impresora HP Deskjet 3745


En este video muestro como desmonatar y limpiar una impresora HP Deskjet 3745.

Es una tarea simple, no es dificil de desarmar y la limpieza consiste en extrae del interior el polvo y restos de papel (si hay), limpiar y lubricar el eje del carro del cabezal, limpiar la carcaza, etc... No lleva mucho tiempo.