viernes, 17 de octubre de 2014

SIAPE en Windows 7 de 64 bits

Hace unos días publiqué este post en el que comento ciertos problemas que se presentan con aplicaciones web y java. En particular hago referencia al sistema SIAPE, a partir del cual baso los ejemplos.

Al tiempo de hacer ese post no me había topado aún con la utilización del SIAPE en Windows 7 de 64 bits, y por arquitectura imagino que se puede extender a Windows 8 también. Lo cierto es que la batería de soluciones que presenté hace un tiempo y que funcionan en SO Windows de 32 bits, no hacen mella en la versión de 64 bits.


El caso es que tras actualizar el SO de una PC, llevándola de una versión de Windows 7 de 32 bits a una de 64 bits, entre otras cosas, el sistema SIAPE no funciona correctamente. Recurro a mi post con las soluciones ya consagradas para estos problemas y nada. Varias horas de busqueda, de actualizaciones de java, reinstalaciones, etc... y no logro solucionar de raíz el problema. Pero, el tiempo es tirano, y el usuario necesita no solo su computadora sino también usar con urgencia el SIAPE. Entonces eché mano a una solución temporal que me permitió "zafar" el problema.

Utilizando Virtualbox cree una máquina virtual en la que instalé Windows XP. En ese contexto las soluciones conocidas funcionaron y se ejecutó correctamente el SIAPE en un Windows de 64 bits.


jueves, 16 de octubre de 2014

SIAPE vs Java

Si llegaste a este POST seguramente sos empleado de la Provincia de Buenos Aires o soporte técnico de alguna dependencia estatal, que, necesariamente tiene que utilizar el SIAPE (Sistema Único Provincial de Administración de Personal).


Este sistema web utiliza en varias de sus aplicaciones Java.  Java es una tecnología que se usa para el desarrollo de aplicaciones que convierten a la Web en un elemento más interesante y útil. Java no es lo mismo que javascript, que se trata de una tecnología sencilla que se usa para crear páginas web y solamente se ejecuta en el explorador.

Java le permite jugar, cargar fotografías, chatear en línea, realizar visitas virtuales y utilizar servicios como, por ejemplo, cursos en línea, servicios bancarios en línea y mapas interactivos. Si no dispone de Java, muchas aplicaciones y sitios web no funcionarán.



Hasta acá todo muy lindo, pero lo cierto es que el Siape con Java no se llevan muy bien que digamos, siempre aparecen problemitas, después de una actualización de windows, luego de una actualización de Java, al actualizarse el navegador, en fin, por varias razones este programa deja de funcionar.

A continuación dejo una lista con los problemas más frecuentes y las soluciones:


1) El error más común: "FRM-92095: Versión de Oracle JInitiator demasiado baja."



2) Otro error sistémico: "JAVA: Aplicación bloqueada por configuración de seguridad."



3) Problemas al actualizar Java Version 7 Update 51

Java se actualiza automáticamente por internet cada vez que aparece una nueva versión o actualización del software. En ocaciones la actualización Online falla y no se puede completar el proceso, en este caso es necesario hacer una instalación offline.




4) Problemas de ejecución de SIAPE en una plataforma Windows de 64 bits

Las soluciones anteriores funcionan perfecto en arquitecturas de 32 bits, pero no dan auxilio en versiones de windows de 64 bits. Opté por una solución, poco elegante, pero rápida y efectiva.



5) Configuración de seguridad en la versión 8 de Java

En el punto 2 de este post hablo sobre un error de seguridad que se soluciona facilmente. Bueno, funciona si la versión de Java es inferior a la 8.






jueves, 9 de octubre de 2014

Centro de Recuperación de Sony Vaio VGN-NW21MF

El Centro de Recuperación de VAIO es un conjunto de utilidades para diagnosticar y restaurar el equipo al estado original de fábrica.

Esta opción es accesible pulsando F10 antes de que inicie windows. Funciona gracias a una partición oculta que contiene la información necesaria para la restauración. Cabe aclarar que si el disco pierde dicha partición también pierde la utilidad.


El centro de Recuperación ofrece cuatro programas:

1) Diagnóstico de hardware de VAIO: este programa ayuda a determinar si un problema del equipo está relacionado con el hardware.

2) Restaurar unidad C: este programa restaura la unidad C: a las condiciones de fábrica originales. Este proceso reinstala todo el software precargado, pero no el software cargado depués de adquirir el equipo. Este proceso elimina todos los archivos de la unidad C: incluyendo los datos personales, per no afecta otras particiones.

3) Restaurar sistema completo: este programa restaura el equipo a su condición original de fábrica. Este proceso elimina todos los archivos y particiones adicionales.

4) Rescue data: este programa detecta datos que pueden grabarse cuando windows no inicia y guardar dichos datos en una unidad externa.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Impresora HP LaserJet 1022 imprime caracteres especiales en windows 7

El problema es que luego de instalar una impresora HP LaserJet 1022 en windows 7 32 bits, imprime cualquier cosa, como sea que quiera imprimir el proceso de impresión hace impresiones a lo loco con carcateres raros por así decirlo.

La instalación la hice utilizando el disco original de la impresora. El proceso el normal y termina bien. La impresora aparece como instalada en la ventana de Dispositivos e impresoras, pero al intentar ver la cola de impresión aparece este error:


Intenté varias soluciones, reinstalación, que instale desde windows update, cambair el cable USB, finalmente descargo del sitio de HP los drivers para la versión de windows 7 32 bits. Los instalo y problema resuelto.

Conclusión, el disco original no contenía los drivers para windows 7, aún cuando la instalación parecía ser normal, no eran los correctos.

No se puede determinar el tipo de adaptador de alimentación de CA.

Una notebook Dell Inspiron muestra este mensaje:

No se puede determinar el tipo de adaptador de alimentación de CA. El sistema funcionará más despacio y la batería no se cargará. Este problema se puede resolver de la siguiente manera....


El problema con este mensaje es que la batería no carga, pero la notebook funciona enchufada. El equipo estaba en garantía así que me contacté con el servicio técnico de Dell, lo primero que me pidieron fue una captura de pantalla mostrando el resultado que da el software de diagnóstico. (F12 al iniciar el equipo).


Lo importante de esta captura en este caso es esto:


Luego de enviar esta información, me confirman que el problema es el cargador y que la solución es el recambio.

En conclusión, si tenés este problema y no tenés acceso a la garantía, la solución es en principio cambiar el cargador.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

PC se apagada al iniciar windows 7

El caso es que un PC, de buenas a primeras, comienza a tener este problema, al encenderla y durante el logo de inicio de windows 7 se apaga. Tras varios intentos, en uno cualquiera, enciende bien y se puede usar normalmente.



Hago estas pruebas

1) Verifico que el micro no levante temperatura desde el setup, me aseguro de la buena sujeción del cooler, agrego grasa siliconada al micro para asegurar el buen contacto necesario con el disipador. El problema persiste.

2) Verifico el funcionamiento de la fuente de alimentación con un tetster y veo que los valores que entrega están al límite y muy variables. Así que pruebo con una fuente nueva. El problema persiste.



De acá en más utilizo la fuente nueva...

3) Inico en modo a prueba de fallos. El problema persiste.

4) Desconecto componentes uno a uno hasta llegar al disco rígido, al desconectarlo, la PC inicia y se queda esperando la unidad de booteo, pero no se apaga. Entonces, cambio el disco y hago una instalación limpia de windows 7, la cual termina sin problemas. Comienzo a instalar programas, la PC se reinicia varias veces y ningún problema, hasta que instalo los drivers de video. Luego de instalar los drivers de video y tras el reinicio pedido por la instalación la PC se apaga. El problema persiste.

5) Por lo sucedido en el punto 4, me enfoco en el video. Así que, le agrego una placa de video. Anulo desde el setup el video onboard. Inicio con la placa nueva y todo bien, no se apaga. Luego le instalo los drivers, a la nueva placa de video y el problema vuelve a aparecer. El problema persiste.

6) Finalmente vuelvo a la configuración con el video onboard, como estaba, y en uno de los intentos en los que pude acceder a windows le deshabilito los drivers, dejando los drivers básicos que instala windows. Y así funcionó. El problema se solucionó

En conclusión, y basándome solo en la experiencia presentada, creo que el más funcionamiento de la fuente de alimentación ha desgastado algún componente de la mother que le impide resolver altas resoluciones de video. 

lunes, 22 de septiembre de 2014

Error 1935. Error durante la instalación del componente del ensamblado

Este problema se me presentó al intenetar actualizar la instalación de Office 2003 a Office 2007.




Hago estas pruebas antes de buscar y dar con la solución:

1) Desinstalo Office 2003, reinicio el sistema e intento instalar Office 2007 --> En medio de la instalación aparece el error 1935.

2) Reinicio el sistema e inyento instalar Office 2010 --> En medio de la instalación aparece el error 1935.

3)Reinicio el sistema e intento volver a la versión de Office 2003 --> En medio de la instalación aparece el error 1935.

4) Utilizando Regedit, elimino del registro de windows todas las entradas relacionadas con Office, reinicio el sistema e intento instalar Office 2007 --> En medio de la instalación aparece el error 1935.

Entonces googleo y rapidamente encuentro la solución propuesta por Microsoft



Solución 1
Reparar o actualizar componentes de Microsoft .NET Framework


Solución 2
2) Desinstalar y reinstalar componentes de Microsoft .NET Framework

En mi caso con la solución 1 fue suficiente y pude instalar el Office 2007 como siempre. Si estas soluciones no te dan resultado visita el link de más arriba.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Windows 7 inicia sesión con un perfil temporal

Al iniciar Windows 7 como siempre y habiendo apagado el sistema normalmente, me encuentro con que el escritorio no es el de siempre, cambiaron los iconos, el fondo, no puedo acceder a mis archivos porque no tengo los provilegios suficientes, etc...

Por suerte apareció un mensaje de advertencia (que no siempre aparece)... "No se cargó correctamente su perfil de usuario. Inició sesión con un perfil temporal.", este cartel me dio tela para googlear y encontrar una solución rápida y efectiva.

1) Iniciar en Modo Seguro (F8 antes de que inice Windows)
2) Abrir el Editor de Registro

a) Presionar la Tecla windows + R para abrir la ventana Ejecutar, escribir regedit en el campo abrir y aceptar.


b) También se puede hacer clic en Inicio, escribir regedit en el cuadro Buscar y, a continuación, presione ENTRAR.



3) Con cualquiera de la opciones del punto 2 se abre la ventana del Editor de Registro



4) Buscar la siguiente subclave del Registro y hager clic en ella:

HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\ProfileList

5) Aparecerán dos carpetas que empiezan con S-1-5 seguido de números largos y una de ellas acaba en .bak. Hay que renombar estas dos carpetas de la siguiente manera:

a) La carpeta con extensión .bak renombrarla a .ba
b) La carpeta que no tiene extensión agregarle la extensión .bak 
c) La carpeta que dejamos con extensión .ba quitarle el .ba



6) Hacer doble clic en la carpeta sin .bak y en el panel de detalles, hager doble clic en RefCount, escribir 0 en información del valor (si es que no está ya en 0) y Aceptar.


7) En la misma lista donde está el valor RefCount se encuentra el valor State, y del mismo modo que en el punto 6 asignarle el valor 0.


8) Listo! reiniciamos el sistema y se cargará el escritorio del usuario correctamente.

martes, 26 de agosto de 2014

FRM-92095: Versión de Oracle JInitiator demasiado baja

El problema se presenta cuando intentamos acceder a una aplicación web que utiliza Java, aplicación a la que accediamos correctamente antes de una actualización que nos pidió del propio Java. Aparece este mensaje



No es un problema del navegador o de su versión, prové actualizando los navegadores y probé en varios de ellos y el problema persiste. El problema lo tiene Java. Buscando encontré está solución y me ha funcionado en varias oportunidades sin problemas:

1) Acceder al Panel de Control de windows
2) Acceder al Panel de Control de Java






3) En la pestaña Java elegir el botón Ver


4) Accedemos a la ventana de Configuración de Java Runtime Environment


En esta ventana debemos modificar el "Parámetro de Tiempo de Ejecución" (en la imagen el cuadro en color blanco) de la versión de Java que se encuentre activada.

Al hacer doble click en este campo entramos en modo edición y le podemos agregar este texto:

-Djava.vendor="Sun Microsystems Inc."

Incluir el guión medio inicial. Cuidado con las comillas dobles, si copias desde aquí y luego pegas puede darte un error, así que mejor teclealas.


 5) Acceptar los cambios. Reiniciar el navegador y listo!

lunes, 30 de junio de 2014

Mensaje "Checking Media" en Notebook Dell Inspiron

Una notebook Dell Inspiron, con windows 8, que estaba funcionando bien y sin hacer cambios de hard ni grandes cambios de soft comienza a dar el mensaje "Checking Media" antes de cargar windows.

Luego de unos minutos carga windows pero enseguida aparece una pantalla azul  indicando un posible error de hardware. En ocaciones no carga windows y directamente aparece el mensaje de error "Checking Media [fail]"

Googleando encontré varias soluciones, les dejo la que me funcionó luego de probar varias.

1) Entro al setup pulsando F2 ni bien aparece el logo de Dell al prender la notebook

2) Verifico la opción "SATA operation" del menú Advance tenga seleccionado el valor AHCI   

3) Luego en el menú Boot ingreso a la opción UEFI BOOT y me aseguro que el disco rígido este primero
en la lista de booteo, sino corregir con las teclas f5 y f6.

4) Verificado el punto 3 preciono ESC para volver al inicio del mení Boot

5) Deshabilito la opción "Secure Boot"

6) Deshabiliato la opción "Load Legacy Option Rom"

7) La opción "Boot list option" la configuro con el valor UEFI

8) Selecciono el mení Exit o F10 y guardo los cambios. La notebook debería iniciar correctamente y no dar más mensajes de error.


Bueno, si todo este procedimiento no da resultado, es decir, corregimos el setup, la máquina arranca pero a poco de entrar a windows, mensaje de error y vuelta al mensaje "Checking Media". Revisamos el Setup y todo está como antes, como si no hubiésemos guardado los cambios en el punto 8. Entonces el problema está en el disco rígido a nivel de hardware.

Para verificar si es el problema es el disco podemos iniciar la máquina y en en vez de elegir F2 para ingresar al setup elegimos la otra opción, F12, para ingresar a varias opciones de booteo o inicio de la notebook.

De las opciones que no muestra debemos elegir "diagnostics", esta opción ejecutará una herramienta internma de Dell que verifica todo el hardware de la notebook. Si el disco tiene problemas no pasará la prueba y el programa nos mostrará una mensaje con el número de falla, el tipo de falla, etc... datos útiles para presentar al servicio técnico de Dell si aún estamos en garantía.


domingo, 29 de junio de 2014

jueves, 26 de junio de 2014

Resetear impresora epson C43

Las impresoras Epson, en general, traen un contador interno de impresiones realizadas. Dependiendo del modelo varía la cantidad máxima de impresiones permitidas.
Cuando se alcanza el tope máximo establecido, la impresora no imprime más, mostrando variados mensajes donde solicita mantenimiento y recambio de partes para seguir funcionando.
Lo cierto es que no es nada de eso, sino que hemos alcanzado el tope máximo de impresiones y es necesario volver ese contador interno a 0, es decir, tenemos que resetear la impresora para que comience a contar de nuevo desde 0.
El reseteo se realiza utilizando un software, es muy simple de hacer. Aquí el link para descargar el programa de reset para impresoras Epson c41sx, c41ux, c42sx, c42ux, c43sx, c43ux, c44ux, c45 y c46

Síntomas del problema:

En mi caso me llegó al taller una Epson Stylus C43UX, el síntoma que presentaba es que al encenderla quedaban intermitentes la luz de encendido (verde) y la luz de cartuchos y papel (roja) y no imprimía. En los niveles de tinta marcaba que estaban llenos.

Solución del problema:

1) La impresora esta encendida y conectada a través de la conexión USB... las luces parpadean todo el tiempo... no importa.
2) Descargué el programa que menciono más arriba


MUY IMPORTANTE (Leer esto antes de empezar): El programa de reset fue creado para ser utilizado en Windows XP o en versiones anteriores. En versiones superiorers como vista, seven y 8 hay que ejecutarlo en modo compatibilidad para Windows XP:

1) Click derecho sobre el ejecutable del programa y elegir propiedades
2) Aparece esta ventana donde hacen la siguiente configuración: Activan la casilla "Ejecutar este programa en modo de compatibilidad para:" y de la lista desplegable eligen Windows XP (Service Pack 3)


3) Luego de Aceptar ejecutar el programa con privilegios de administrador


4) Si no se ejecuta como administrador, el programa no detecta la impresora. Al ejecutarlo como administrador se abre esta ventana:


a) En la lista desplegable Model Name elegir el modelo la impresora que se va a resetear
b) En la lista desplegable Destination elegir ESP
c) En la lista desplegable Interface dejar por defecto Auto selection (el programa se encarga automáticamente de encontrar en que puerto USB está conectada la impresora)
d) Cliqueamos OK

5) Aparece esta ventana:


a) Elegir la pestaña Maintenance
b) Elegir la opción Protection counter
c) Elegir la opción Checking the present counter
d) Cliqueamos OK

6) Al cliquear OK el programa va a consultar el estado actual del contador, se muestra esta ventana:


Esta ventana indica que el máximo establecido es de 8300 impresiones y que el número actual del contador es de 8329. La impresora sobrepasó el límte del contador y se bloqueó. Cliqueamos en Previous.

7) Volvemos a la ventana anterior:


a) Elegir la pestaña Maintenance
b) Elegir la opción Protection counter
c) Elegir la opción Clearing the protection counter
d) Cliqueamos OK

8) En este paso vamos a resetear el contador a 0, luego de elegir OK aparece esta ventana:


a) Elegir OK para resetear el contador. Observe que aparece el mensaje "The protection counter has been cleared" (El contador de protección ha sido borrado). Listo!!!

9) Para verificar elegir Previous y repetir el paso 5, se muestra esta ventana:


Esta ventana indica que el máximo establecido es de 8300 impresiones y que el número actual del contador es de 0. Hemos borrado el contador exitosamente.

A pesar de haber hecho el procedimiento correctamente observe que la impresora aún sique parpadeando, es necesario CERRAR  el programa para que la impresora tome los cambios realizados. Una vez cerrado el programa la impresora hará un pequeño proceso y dejará de titilar quedando la luz de encendido (verde) fija, lista para imprimir.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Giga Transferencias


Giga Transferencias o GT es un termino informático utilizado para referenciar a las transferencias efectivas, es decir las transferencias que realmente "llevan" datos. Nótese, por ejemplo, que AMD utiliza el termino de GT en sus productos mientras que INTEL se refiere en terminos de MHZ.

Veamos un ejemplo
 
Si un dispositivo tiene una frecuencia de reloj de 800 Mhz y en cada ciclo de reloj es capaz de enviar 4 señales de datos. ¿Cuál sería la tasa de transferencia expresada en GT/s?

Un hercio representa un ciclo por segundo, mientras que 1 MHz es la medida que representa a 1.000.000 de hercios por segundo. Entonces, que un dispositivo tenga una frecuencia de reloj de 800 Mhz equivale a decir que el dispositivo funciona a 800.000.000 de ciclos por segundos.

Luego dice que en cada ciclo es capaz de enviar 4 señales de datos, observe que no se habla de MB/s porque en realidad no se especifica de cuánto es el dato ni del ancho del canal.. el dato pueden ser 4Bytes, 8bits... no importa.. se habla de las transferencias efectivas, dependerá del ancho del canal la cantidad de Bytes que se envíen en cada transferencia.

Entonces, si el canal funciona a  800 millones de ciclos por segundo (MHz) , pero en cada ciclo se envían 4 datos podemos decir que la transferencia efectiva es de 800 x 4 = 3200 millones de datos por segundo, pero como se pide en Giga serían 3,2GT/s