Mostrando entradas con la etiqueta Wi-Fi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wi-Fi. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2015

Manual access point TP-Link wa701ND

En este post les dejo el manual en PDF del Access Point T-PLINK WA701ND.

El Punto de Acceso Inalámbrico de TP-LINK TL-WA701ND está diseñado para establecer o ampliar una solución escalable de alta velocidad inalámbrico N de la red o para conectar múltiples dispositivos Ethernet habilitados, tales como consolas de juegos, adaptadores de medios digitales, impresoras o dispositivos de almacenamiento en red a un red inalámbrica. Ha sido diseñado utilizando La tecnología Align™ 1-stream para ofrecer alta velocidad y un rendimiento sin igual para su red inalámbrica a 150 Mbps. Los puntos de acceso son compatibles con una serie de funciones diferentes que hacen que su experiencia en redes inalámbricas sea más flexible que nunca. Ahora, usted puede disfrutar de una mejor experiencia en Internet durante la descarga, juegos, difusión de videos o con cualquier otra aplicación que es posible que desee utilizar.... Más Info

miércoles, 22 de abril de 2015

Manual access point TP-Link wa500g

Comparto con ustedes el manual del  Access Point TP-Link wa500g. 

El Punto de acceso inalámbrico G TL-WA500G Extendida Range(TM) 54M se dedica a la soluciones de red inalámbrica de una Oficina Pequeña / Oficina en casa (SOHO),. Está diseñado para establecer una red inalámbrica escalable G o para conectar dispositivos Ethernet activado para una red inalámbrica existente. Que permite una mayor autonomía y movilidad dentro de la red inalámbrica al mismo tiempo que le permite conectar dispositivos inalámbricos a un entorno cableado. Aumento de la movilidad y la ausencia de cableado será beneficioso para su red.... Más Info




lunes, 30 de marzo de 2015

Manual Router Linksys WRT120N

En este post comparto la guía del usuarios del router doméstico Wireless-N  CISCO LINKSYS Modelo: WRT120N en formato PDF.


El router le permite acceder a Internet mediante una conexión inalámbrica o uno de sus cuatro puertos conmutados. También puede utilizar el router para compartir recursos como ordenadores, impresoras y archivos. Una selección de funciones de seguridad le ayuda a proteger los datos y su privacidad mientras se encuentra en línea. Entre las funciones de seguridad se incluyen seguridad WPA2, un firewall con inspección exhaustiva de paquetes (SPI) y tecnología NAT. Con la utilidad basada en explorador proporcionada es fácil configurar el router.



lunes, 2 de diciembre de 2013

¿Cómo configurar el MAC Filtering?

La función de filtrado de direcciones MAC inalámbrico (MAC Filtering) permite controlar las estaciones inalámbricas que acceden a un Router o Access Point. Es decir que, conociendo la dirección MAC del dispositivo que se conecta al AP o Router puedo permitir o denegar su conexión.

Esta función es común a la mayoria de los router o access point inalámbricos, voy a mostrar como utlizo la configuración para denegar o permitir accesso a un Access Point TP-LINK WA500G.

1) Acceso a la configuración de AP. Vea este artículo si no puede ingresar a la configuración

2) Seleccionado la opción Wireless del menú izquierdo en la ventana de configuración del AP podrá elegir entre estas opciones: Basic Setting, Wireless mode, Security Settings, Mac Filtering y Wireless statistics. De acuerdo a lo que quiero mostrar en este post vamos a ver las dos últimas opciones:

Wireless Satistics

Esta opción muestra un listado de las direcciones MAC (MAC address) que actualmente se encuentran conectadas al AP. Es especialmente útil cuando conocemos las MAC address autorizadas, comparando con este listado podemos detectar conexiones intrusas.


Mac Filtering

Como mecionamos al comienzo del post, esta opción nos permitirá denegar el acceso a las MAC address que indiquemos o viceversa.


Hay dos formas de hacer el filtrado de MAC address:

1) Activo la función de filtadro (Wireless MAC Address Filtering) que por defecto viene desactivada

2) Selecciono como voy a establecer el filtro: Allow o Deny

Allow: Al elegir esta opciones estoy indicando que el AP le da conexión a cualquier dispositivo que se lo pida exepto a los que estén agregados en la lista con privilegio deny.

Deny: Esta opción por defecto le niega la conexión a cualquier dispositivo exepto a los que aparezcan en la lista con privilegio de Allow.

En cualquier caso agregar un dispositivo a la lista con su correspondiente privilegio es muy simple si se conoce la MAC Address del dispositivo. Para ello hay que utilizar el botón Add New...


viernes, 9 de noviembre de 2012

Acceder al setup del router Cisco Lynksys wrt120N

Este modelo de Cisco viene acompañado de un CD-ROM de instalación con el cual un usuario sin experiencia en el tema puede configurar en minutos las opciones básicas del router para que funcione. Pero podemos acceder al setup del router utilizando un navegador web en caso de que no tengamos el cd de instalación o simplemente querramos realizar la configuración de esta manera. El post viene porque en el manual del router no menciona esta opción de configuración o al menos yo no la pude encontrar en el manual.

Para acceder al setup mediante un navegador web (IE, Chrome, Mozilla, etc.) debemos seguir estos pasos:



1) Conectamos el cable de alimentación del router de modo que se encienda el indicador luminoso de "encendido"
2) Conectamos un cable de red "derecho" en cualquira de las bocas ethernet del router (1 2 3 o 4), NO conectar el cable en la boca de "Internet"
3) El otro extremo del cable lo conectamos a la toma de red de nuestra PC , notebook o netbook.
4) En la barra de direcciones de nustro navegador web escribimos el siguiente número: 192.168.1.1
aparecerá una ventana solicitando usuario y contraseña para poder acceder al setup, que son admin en ambos casos. Si esta ventana de validación no aparece o aparece un error en el navegar seguramente alguno de los pasos anterior no está bien.
5) Listo! accedimos al setup del Lynksys.



domingo, 21 de agosto de 2011

Configurar Access Point TP-LINK WA500G

En este articulo explicaremos como acceder al panel de configuración del Access Point TP-LINK WA500G, sin necesita más información acerca de como configurar el AP, puede descargar el manual completo desde el link ubicado al final.


Pasos a seguir para acceder al panel de configuración:

1) Asigne a su PC el número de IP fijo 192.168.1.100 y máscara 255.255.255.0

2) Conecte el AP a la PC utilizando un cable de red "derecho"


3) Conecte el AP a la línea eléctrica


4) Con la PC encendidad verifique el estado de conexión del AP de la siguiente manera



5)  Si todo está bien acceda al panel de configuración del AP colocando en la barra de direcciones de su Navegador de Internet el siguiente numero: 192.168.1.254 debería aparecer el siguiente cuadro:



 
Descargar manual completo Access Point TP-LINK WA500G

viernes, 20 de mayo de 2011

WPA2 - Protocolo de Seguridad Wi-Fi

WPA2 (Wi-Fi Protected Access 2 - Acceso Protegido Wi-Fi 2) es un protocolo para proteger las redes inalámbricas (Wi-Fi) de accesos indebidos; creado para corregir las vulnerabilidades del protocolo previo WPA.

WPA2 está basada en el nuevo estándar 802.11i. mientras que WPA por ser una versión previa no incluye todas las características del IEEE 802.11i.

La alianza Wi-Fi llama a la versión de clave pre-compartida WPA-Personal y WPA2-Personal y a la versión con autenticación 802.1x/EAP como WPA-Enterprise y WPA2-Enterprise.

Los fabricantes comenzaron a producir la nueva generación de puntos de accesos apoyados en el protocolo WPA2 que utiliza el algoritmo de cifrado AES (Advanced Encryption Standard). Con este algoritmo será posible cumplir con los requerimientos. WPA2 fue pensado para empresas tanto del sector privado cómo del público.

Si bien parte de las organizaciones estaban aguardando esta nueva generación de productos basados en AES es importante resaltar que los productos certificados para WPA siguen siendo seguros.

jueves, 19 de mayo de 2011

WPA - Protocolo de seguridad Wi-Fi

WPA (Wi-Fi Protected Access, Acceso Protegido Wi-Fi) es un protocolo de seguridad para proteger las redes inalámbricas (Wi-Fi); creado para corregir las deficiencias del sistema previo WEP. 

La autenticación de usuario mediante el protocolo WPA se realiza utilizando un servidor, donde se almacenan las credenciales y contraseñas de los usuarios de la red. Para no obligar el uso de tal servidor para el despliegue de redes, WPA permite la autenticación mediante clave compartida (PSK, Pre-Shared Key), que de un modo similar al WEP, requiere introducir la misma clave en todos los equipos de la red.



Una de las mejoras implementadas en WPA es la incorporación del Protocolo de Integridad de Clave Temporal (TKIP - Temporal Key Integrity Protocol), que cambia claves dinámicamente a medida que el sistema es utilizado.



Al incrementar el tamaño de las claves, el número de llaves en uso, y al agregar un sistema de verificación de mensajes, WPA hace que la entrada no autorizada a redes inalámbricas sea mucho más difícil.

WPA está disponible por defecto en los routers actuales al igual que WEP, entre ambos claramente es conveniente utilizar WPA, aunque WEP, a pesar de sus debilidades, sigue siendo el protocolo más usado.

miércoles, 18 de mayo de 2011

WEP - Protocolo de seguridad Wi-Fi

WEP, acrónimo de Wired Equivalent Privacy o "Privacidad Equivalente a Cableado", es un sistema de cifrado para redes Wireless que permite cifrar la información que se transmite. Proporciona un cifrado que utiliza claves de 64 bits  o de 128 bits.

La información en redes inalámbricas se transmite por ondas de radio, lo que las hace más susceptibles, frente a las redes cableadas, de ser captada con relativa facilidad. Presentado en 1999, el sistema WEP fue pensado para proporcionar una confidencialidad comparable a la de una red tradicional cableada.

Con el tiempo se detectaron varias debilidades en este sistema de encriptación, hoy en dia una protección WEP puede ser violada rapidamente con softwares diseñados a tal fin. Por lo que no se recomienda su uso.

En el sistema WEP se pueden utilizar dos métodos de autenticación: Sistema Abierto y Clave Compartida. A primera vista el sistema de Clave Compartida parece el más robusto pero se ha demostrado que no es así. De implementar un sistema de seguridad WEP en una red Wireless es aconsejable utilizar el Sistema abierto como método de autenticación. 

A pesar de existir otros protocolos de cifrado mucho menos vulnerables y más eficaces, como pueden ser el WPA o el WPA2, el protocolo WEP sigue siendo muy popular y posiblemente el más utilizado. Esto se debe a que WEP es fácil de configurar y cualquier sistema con el estándar 802.11 lo soporta.

martes, 17 de mayo de 2011

Seguridad en redes Wi-Fi

A diferencia de las redes cableadas las redes Wi-Fi son más propensas a las intruciones de usuarios no admitidos, dado que los datos de una red Wi-Fi es transmitida por ondas de radio, basta con tener acceso a esa señal para poder ver la información que se está transmitiendo.

Una señal Wi-Fi es generada por un router wi-fi, en principio hay que conectarse con el router para que éste nos habilte la señal, a partir de ese momento tenemos contacto con todos los usaurios conectados a ese router y si el router además tiene acceso a Internet nos dará el servicio.

Por defecto los router wi-fi no vienen configurados con ningún sistema de seguridad, es decir que cualquier elemento (notebook por ejemplo) que detecte el router accederá sin restricciones y por lo tanto a la red que éste este administrando. 

Un sistema de seguridad Wi-Fi es un protocolo de red que una vez activado y configurado cumple estas funciones:
  • Asegurar el acceso al router mediante un sistema de claves
  • Cifrar la información que transmitimos a través de la red del router
El cifrado o encriptación de la información transmitida es muy importante, ya que al ser transmitida por ondas de radio cualquier aparato capáz de captar dicha señal puede ver la información sin necesidad de conectarse a nuestro router.

Hasta el momento existen 3 protocolos o sistemas de seguridad o encriptación para redes Wi-Fi:
  • Sistema WEP (Wired Equivalent Privacy o "Privacidad Equivalente a Cableado" )
  • Sistema WPA (Wi-Fi Protected Access o "Acceso Protegido Wi-Fi")
  • Sistema WPA2
Hoy en día los routers Wi-Fi ofrecen estos tres tipos de protocolos de seguridad para que el usuario elija y habilite el de su preferencia. Podemos decir con seguridad que WEP es el sistemas más debil y que WPA2 es el más fuerte.

Un sistema se seguridad se habilita desde las opciones de configuración del router.

martes, 22 de marzo de 2011

¿Cómo armar una red Wi-Fi?

Este artículo explica como armar tu red Wi-Fi. Se trata de una red sencilla ideal para el hogar. En este caso voy a suponer que el servicio de Internet los recibimos a través de un cable modem y que nuestro proveedor no utiliza usuario y clave para acceder al servicio.

Vino el proveedor de Internet a hacer la instalación y nos dejó algo como esto:


Un cable modem conectado a nuestra PC con un cable UTP. De este modo tenemos Internet en nuestra PC. Veamos como hacer para darle internet a otras PC mediante cable UTP o bien vía Wi-Fi. Necesitamos comprar un Router Wi-Fi. Routers de este tipo para el hogar no son caros y nos brindan en general una covertura Wi-Fi de 30 o 40 metros. 


En primer lugar debemos conectar el cable modem con el router, de esta manera el cable modem le "entrega" Internet al router y éste se encarga de entregar el servicio a los equipos conectados a él, ya sea por cable o vís Wi-Fi.


Simplemente desconectamos el cable de red de nuestra PC y lo conectamos al router en el puerto que dice WAM. Es decir que usando el cable de red conectamos el cable modem con el router. Para asegurarnos de que el router comience a recibir Internet correctamente, desenchufamos el cable modem y el router y luego de unos segundos los volvemos a enchufar. El router tomará automaticamente la señal de Internet. Ahora provemos si funciona:


Un router hogareño visto de atrás. Observen en principio el WAM Port, allí debe estar conectado el cable modem. Ahora para probar conectamos usando un cable UTP nuestra PC (desde la placa de red) a cualquiera de los LAN Port, no importa el orden. Si todo está bien nuestra PC tiene que tener Internet. 

En general este tipo de router trae 4 LAN Port (puertos de red), de esta forma podremos conectar hasta 4 máquinas por medio de cable UTP para que todas tengan Internet.

Cabe aclarar que si ya tenemos internet por cable entonces tenemos Internet vía Wi-Fi, ya que el router una vez que establece conexión a Internet comienza a transmitir vía Wi-Fi automáticamante. Entonces si tenemos una notebook o una PC con una placa de red inalámbrica ya podemos conectarnos a Internet.

Basicamente esta es una de las formas más faciles y varatas de armar una red pequeña con Internet.