Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2011

Características de Linux

  • Multitarea: permite ejecutar varios programas al mismo tiempo. Se utiliza multitarea apropiativa.
  • Multiusuario: muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.
  • Multiplataforma: se puede utilizar en 386, 486. Pentium, Amiga, Atari, Alpha, ARM,MIPS, PowerPC y SPARC.
  • Multiprocesador: soporte para sistemas con mas de un procesador, (multiprocesamiento simétrico).
  • Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.
  • Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
  • Se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar los análisis post-mortem, permitiendo el uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras abortar éstos por cualquier motivo.
  • Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.
  • Consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que se puede cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del hardware de video).
  • Soporte para varios sistemas de archivo. EXT2 y EXT3 son sistemas de archivos propios con una capacidad de hasta 4 TB y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud. Software cliente y servidor Netware.
  • Diversos protocolos de red incluidos en el kernel: TCP, IPv4, IPv6, AX.25, X.25, IPX, DDP, Netrom, etc.

martes, 25 de octubre de 2011

Distribuciones de Linux más conocidas

Debian
Distribución con muy buena calidad. El proceso de instalación es quizás un poco mas complicado, pero sin mayores problemas. Gran estabilidad. Esta pensada para un usuario más avanzado con espíritu investigador y altruista.

Redhat
Esta es una distribución que tiene muy buena prestación, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.

Fedora
Esta es una distribución patrocinada por RedHat y soportada por la comunidad. Fácil de instalar y buena calidad.

Ubuntu
Distribución basada en Debian, centrada en el usuario final y facilidad de uso. Muy popular y con mucho soporte en la comunidad. El entorno de escritorio por defecto es GNOME.

Mandriva
Esta distribución fue creada en 1998 con el objetivo de acercar el uso de Linux a todos los usuarios, en un principio se llamo Mandrake Linux. Facilidad de uso para todos los usuarios.

Suse
Otra de las grandes. Muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de Novell, que es quién la distribuye. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas. Existe una versión libre de la distribución comercial denominada OpenSuSE. Es una de las distribuciones más fáciles de instalar.

Slackware
Esta distribución es de las primeras que existió. Tuvo un periodo en el cual no se actualizo muy a menudo, pero eso es historia. Es raro encontrar usuarios de los que empezaron en el mundo Linux hace tiempo, que no hayan tenido esta distribución instalada en algún momento. Esta pensada para desarrolladores.

Gentoo Linux
Esta distribución es una de las únicas que incorporaron un concepto totalmente nuevo en Linux. Es un sistema inspirado en BSD-ports. Permite compilar y optimizar el sistema completamente desde cero. No es recomendable adentrarse en esta distribución sin una buena conexión a internet, un procesador medianamente potente (si se desea terminar de compilar en un tiempo prudencial) y cierta experiencia en sistemas Unix.

Kubuntu
Distribución basada en Ubuntu. La gran diferencia es que el entorno de escritorio por defecto es KDE y no GNOME.

lunes, 24 de octubre de 2011

Las distribuciones de Linux

  • Una distribución no es otra cosa, que una recopilación de programas y archivos, organizados y preparados para su instalación.
  • Estas distribuciones se pueden obtener a través de Internet, o comprando los CDs de las mismas, los cuales contendrán todo lo necesario para instalar un sistema Linux bastante completo y en la mayoría de los casos un programa de instalación que ayudara en la tarea de una primera instalación.
  • Casi todos los principales distribuidores de Linux, ofrecen la posibilidad de bajar sus distribuciones,via FTP (sin cargo alguno).
  • Se caracterizan por el entorno gráfico que ofrecen, los servicios y a quienes están dirigidas (empresas, usuarios novatos, medios o avanzados, etc…) Antes de elegir una distribución Linux se debe tener en cuenta cuál va a ser su finalidad.
  • Un aspecto importante de las distribuciones es su sistema de actualización de paquetes, que permite actualizar el SO a una nueva versión teniendo en cuenta las dependencias entre unos paquetes y otros.
  • Las aplicaciones en formato binario puede que funcionen en alguna distribución pero no en otras. Pero al contar con el código fuente generalmente solo basta con recompilar la aplicación.

domingo, 23 de octubre de 2011

¿Qué es Linux?

Linux es una de las tantas variantes de Unix.
  • Se trata de un SO de 32 bits de libre distribución, desarrollado originalmente por Linus Torvalds, un estudiante de la universidad finlandesa de Helsinki, quien, en 1991, se abocó a la tarea de reemplazar a Minix, un clon de Unix de pequeñas proporciones y finalidad académica desarrollado años antes por Andrew Tannenbaun.
  • Linus dejo el código fuente a disposición del público en general en Internet recibiendo colaboraciones y sugerencias de desarrolladores independientes de todo el mundo.
  • El SO es libre, lo cual significa que no hay que pagar ningún tipo de licencia para su uso, modificación y /o distribución, siempre y cuando se respeten los autores.
  • Viene acompañado del código fuente (Open Source).
  • Linux se distribuye bajo la GNU Public License, por lo tanto, el código fuente tiene que estar siempre accesible.
  • El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) mas un gran numero de programas / librerías que hacen posible su utilización.