Se me presentó la necesidad de configurar el corrector ortográfico de word 2010 al idioma italiano y resultó ser un tema más complejo del que me había imaginado, googleando y probando recetas llego a este Blog Conocimiento Adictivo donde se explica muy bien la solución y demás provee las herramientas necesarias para hacerlo:
- Activador de Office 2010 (en caso de que tu office 2010 no sea legal)
- Language Packs para cualquier idioma
Aclaro que no solo está la solución para el idioma Italiano sino para cualquier idioma. El link que les dejé más arriba va directo al post en cuestión.
Soluciones a diversas problemáticas que se presentan en Windows basadas en mi experiencia personal.
jueves, 28 de febrero de 2013
viernes, 15 de febrero de 2013
Backup de los mensajes de Outlook 2010

La forma más segura en cualquier versión es utilizar el comando exportar e importar respectivamente cuando queremos hacer el backup y la recuperación de la información. Este porceso no guarda la configuración de la/s cuenta/s de correo.
Otra forma de hacer lo mismo pero un poco más rápido (en el caso de Outlook 2010) es la de copiar la carpeta donde guarda la información y restaurarla cuando sea necesario.
Esta experiencia la he probado con un Outlook 2010 Pro instalado en Windows 7 Pro:
1) Para la configuración mencionada Outlook guarda sus datos en: Mis documentos/Archivos de Outlook
2) Hago un backup de la carpeta Archivos de Outlook
3) Esto es suficiente, cualquier inconveniente restauro el backup y Outlook recuperará la info tal y como estaba a fecha del backup, por esta razón es importante hacer un backup de la información periódicamente.
Importante: este porceso no guarda la configuración de la/s cuenta/s de correo.
Nota: He probado de copiar la carpeta Archivos de Outlook a la carpeta Mis documentos de otra Pc y al abrir Outlook por primera vez detecta el contenido de la carpeta y ofrece la posibilidad de tomar la información automáticamente.
lunes, 4 de febrero de 2013
OFFICE 2013 solo a 32-bits

" ...El servidor de Office Web Apps clave de configuración es necesaria para la instalación del producto. Web Apps están disponibles en las arquitecturas x86 (32 bits) Tipo de sistema operativo caída hacia abajo. Por favor visite el Office Web Apps Centro de Recursos para obtener información adicional.
Importante: Microsoft recomienda encarecidamente el uso de 32-bit (x86) versiones de Office 2013, Project 2013, Visio 2013 y aplicaciones como la opción predeterminada para todas las plataformas. Más información sobre las consideraciones de implementación para x64 y x86 en TechNet..."
miércoles, 30 de enero de 2013
Windows 7 - Quitar mensaje "NO original"
Después de haber hecho una instalación de windows 7 y de haber activado la copia con un crack (en este caso use Windows Loader) el sistema funcionó sin problemas mucho tiempo hasta que apareció el mensaje "la copia de windows no es original".
Bueno el problema es que en una de las actualizaciones se instaló la actualización de seguridad KB971033, responsable de detectar activaciones mediante crak. Aclaro que eliminando dicha actualización no se soluciona el problema. Esto sucedió porque me olvidé de configurar Windows Update para que no reciba actualizaciones o bien configurarlo para que me deje seleccionar que actualizaciones quiero instalar.
Lo primero que intenté fue de correr nuevamente el crak pero no funcionó. La solución vino de la mano de un programita REMOVE WAT cuya función es la de desintalar correctamente la actualización que generó el problema. Les dejo el link de dónde lo baje sin problemas.
Bueno el problema es que en una de las actualizaciones se instaló la actualización de seguridad KB971033, responsable de detectar activaciones mediante crak. Aclaro que eliminando dicha actualización no se soluciona el problema. Esto sucedió porque me olvidé de configurar Windows Update para que no reciba actualizaciones o bien configurarlo para que me deje seleccionar que actualizaciones quiero instalar.
Lo primero que intenté fue de correr nuevamente el crak pero no funcionó. La solución vino de la mano de un programita REMOVE WAT cuya función es la de desintalar correctamente la actualización que generó el problema. Les dejo el link de dónde lo baje sin problemas.
El uso del programa es muy simple, una vez descargado lo ejecutan como administrador y eligen el botón Remove WAT, una vez terminado el proceso se reinicia el sistema y los mensajes ya no aparecerán.
martes, 8 de enero de 2013
Ejecutar el recovery en HP-mini 110
Estas son las funciones que se pueden ejecutar previo a la carga de windows en una netbook HP mini 110 utilizando las teclas de función. Es importante aclarar que en esta versión HP indica utilizar las teclas de función junto con la tecla fn, esto es solo dentro del entorno windows. En nuestro caso las utilizamos normalmente.
¿Qué funciones tenemos diponibles?
F1 Información del sistema
Con esta función accedemos a una pantalla con información del sistema, memoria, procesador, números de serie, etc...
F2 Diágnostico del sistema
Con esta función accedemos a dos pruebas de hardware, una de memoria y otra de disco rígido. Útil para conocer la integridad de estos dos elementos.
F9 Opciones del dispositivo de arranque
Con esta función accemos a u menú que nos permite seleccionar distintas unidades de arranque.
F10 Configuración del BIOS
Esta función ejecuta el setup de la BIOS
F11 Recuperación del sistema
Con esta función accedemos al menú de recuperación del sistema de HP. Aquí podemos llevar la netbook a su estado de fábrica inicial.
¿Qué funciones tenemos diponibles?
F1 Información del sistema
Con esta función accedemos a una pantalla con información del sistema, memoria, procesador, números de serie, etc...
F2 Diágnostico del sistema
Con esta función accedemos a dos pruebas de hardware, una de memoria y otra de disco rígido. Útil para conocer la integridad de estos dos elementos.
F9 Opciones del dispositivo de arranque
Con esta función accemos a u menú que nos permite seleccionar distintas unidades de arranque.
F10 Configuración del BIOS
Esta función ejecuta el setup de la BIOS
F11 Recuperación del sistema
Con esta función accedemos al menú de recuperación del sistema de HP. Aquí podemos llevar la netbook a su estado de fábrica inicial.
viernes, 9 de noviembre de 2012
Acceder al setup del router Cisco Lynksys wrt120N

Para acceder al setup mediante un navegador web (IE, Chrome, Mozilla, etc.) debemos seguir estos pasos:
1) Conectamos el cable de alimentación del router de modo que se encienda el indicador luminoso de "encendido"
2) Conectamos un cable de red "derecho" en cualquira de las bocas ethernet del router (1 2 3 o 4), NO conectar el cable en la boca de "Internet"
3) El otro extremo del cable lo conectamos a la toma de red de nuestra PC , notebook o netbook.
4) En la barra de direcciones de nustro navegador web escribimos el siguiente número: 192.168.1.1
aparecerá una ventana solicitando usuario y contraseña para poder acceder al setup, que son admin en ambos casos. Si esta ventana de validación no aparece o aparece un error en el navegar seguramente alguno de los pasos anterior no está bien.
5) Listo! accedimos al setup del Lynksys.
martes, 24 de julio de 2012
¿Dónde almacena datos Outlook 2003?

A diferencia de Outlook Express que guarda la información de mails y direcciones en archivos separados y en ocaciones en varios archivos diferentes, Outlook guarda toda su información en un solo archivos:
- Mails
- Contactos
- Agenda
- Tareas
Entonces para hacer una backup del sistema sin necesidad de hacer una exportación de datos a un archivo PST, lo que hacemos es copiar ese archivo que genera Outlook con toda la info. El archivo por defecto se llama outlook.pst y se encuentra en:
C:\Documents and Settings\Usuario\Configuración local\Datos de programa\Microsoft\Outlook\outlook.pst
lunes, 18 de junio de 2012
El BIOS

Para ello la máquina cargará ese sencillo programa en la memoria RAM central del aparato. El programa está instalado en un circuito integrado de la placa base y realizará el control POST de la misma en el tiempo de arranque o encendido, proporcionando funcionalidades básicas: chequeo de la memoria principal y secundaria, comunicación con el usuario vía monitor o teclado y enlace mediante los procesos de arranque o booting con el núcleo del sistema operativo que gobernará el sistema.
Por lo general el término se usa de forma ambivalente para referirse al software BIOS o a la memoria ROM donde residía históricamente en los sistemas de computo basados en la arquitectura x86.
Firmware es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo de solo lectura (ROM, EEPROM, flash, etc), que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Está fuertemente integrado con la electrónica del dispositivo siendo el software que tiene directa interacción con el hardware: es el encargado de controlarlo para ejecutar correctamente las instrucciones externas. El programa BIOS de una computadora es un firmware cuyo propósito es activar una máquina desde su encendido y preparar el entorno para cargar un sistema operativo en la memoria RAM.
La memoria CMOS
CMOS o RAM-CMOS es un tipo de memoria que contiene información sobre la configuración del sistema, por ejemplo la elección de velocidad de buses, overclock del procesador, activación de dispositivos entre otras.
Esta memoria es de tipo RAM, que está vinculada con el reloj de tiempo real del sistema: la tecnología CMOS de bajo consumo de esta memoria permite que sea alimentada por la misma pila del reloj de tiempo real de la placa base. En los primeros PC se usaba una batería recargable, en la actualidad se usan baterías de litio desechables tipo botón.
La información contenida en esta RAM-CMOS es utilizada por el BIOS para establecer la configuración del sistema, durante el arranque del ordenador. En ese momento, se comprueba la integridad del contenido del CMOS y si dichos datos son incorrectos, se genera un error y el sistema solicita una respuesta al usuario sobre la acción a seguir: continuar o entrar a la utilidad de configuración.
En algunos casos la información contenida en la RAM-CMOS conduce a una configuración que no permite el arranque normal de la placa base, en ese caso es necesario borrar la información en la misma cortando la alimentación de la pila, para que el sistema se configure con los valores de fabrica, que suele ser una configuración segura. Este fenómeno suele pasar durante el cambio de velocidades de buses o del mismo procesador, cuando el sistema queda configurado con una velocidad que no alcanza a manejar alguno de los integrados.
Esta memoria es de tipo RAM, que está vinculada con el reloj de tiempo real del sistema: la tecnología CMOS de bajo consumo de esta memoria permite que sea alimentada por la misma pila del reloj de tiempo real de la placa base. En los primeros PC se usaba una batería recargable, en la actualidad se usan baterías de litio desechables tipo botón.
La información contenida en esta RAM-CMOS es utilizada por el BIOS para establecer la configuración del sistema, durante el arranque del ordenador. En ese momento, se comprueba la integridad del contenido del CMOS y si dichos datos son incorrectos, se genera un error y el sistema solicita una respuesta al usuario sobre la acción a seguir: continuar o entrar a la utilidad de configuración.
En algunos casos la información contenida en la RAM-CMOS conduce a una configuración que no permite el arranque normal de la placa base, en ese caso es necesario borrar la información en la misma cortando la alimentación de la pila, para que el sistema se configure con los valores de fabrica, que suele ser una configuración segura. Este fenómeno suele pasar durante el cambio de velocidades de buses o del mismo procesador, cuando el sistema queda configurado con una velocidad que no alcanza a manejar alguno de los integrados.
martes, 29 de mayo de 2012
Instalar Windows 7 desde un Pendrive
El problema: necesito instalar windows 7 en una netbook que ya no responde, dado que no puedo acceder a la recuperación de sistema que trae de fábrica, necesito hacer una instalación desde cero. Una netbook no trae lectora de DVD y no tengo una lectora externa de DVD de donde leer mi DVD de instalación de Windows 7. Bien, la solución es instalar windows 7 desde un pendrive. Cómo?
¿Qué necesito?
Entonces:
¿Qué necesito?
- Una máquina que tenga windows 7 y lectora de DVD
- Un pendrive de 4GB (mínimo)
- El DVD de instalación de windows 7
Entonces:
- En la máquina con windows 7 conecto mi pendrive y lo formateo seleccionado NTFS como sistema de archivo.
- Inserto mi DVD de windows 7, si examinan el contenido verán lo siguiente:
3. Desde una consola de MS-DOS ejecuto este comando:
donde D: es la unidad donde esta el DVD de windows 7 y F: la unidad del pendrive. (corregir estas unidades de acuerdo a su configuración).Con este comando logramos que nuestro pendrive sea booteable.
4. Ahora debemos copiar el contenido del dvd de windows 7 al Pendrive
5. Listo nuestro pendrive está listo para instalar windows 7, resta configurar en el setup de la netbook que inicie desde el pendrive.
jueves, 24 de mayo de 2012
¿Qué es plug and play?

No se debe confundir con hot plug, que es la capacidad de un periférico para ser conectado o desconectado cuando el ordenador está encendido. Plug-and-play tampoco indica que no sea necesario instalar controladores adicionales para el correcto funcionamiento del dispositivo. Plug and Play no debería entenderse como sinónimo de "no necesita controladores".
Los periféricos plug-and-play deben estar completamente libres de jumpers y de interruptores. Esto no es absolutamente cierto en la realidad. Afortunadamente, la mayoría de los dispositivos funcionan correctamente con su configuración de fábrica.
El dispositivo también debe ser capaz de "anunciarse" por sí sólo al sistema operativo. De esta manera, el propio sistema operativo es capaz de cargar los controladores adecuados.
Finalmente, el dispositivo debe ser totalmente configurable desde el controlador del sistema operativo. Lo que incluye la selección de su rango de direcciones de entrada/salida e interrupciones a utilizar. Esto evita la intervención del usuario. Anteriormente, esta asignación era responsabilidad de la BIOS del ordenador, requiriendo una configuración manual en el sistema operativo.
Un poquito de Historia
Distintos fabricantes de la industria decidieron formar un consorcio con el objetivo de promover un estándar de industria que simplificara el uso de periféricos: la tecnología Plug & Play. Esto requería innovaciones tanto en el hardware como en el sistema operativo. Ambos debían estar diseñados para esta tecnología. Se incorporó en las últimas revisiones de ISA, aunque no fue hasta la llegada del bus PCI cuando el estándar comenzó a funcionar correctamente.
El primer sistema operativo de Microsoft en incorporar plug-and-play fue Windows 95. No obstante, la realidad de este sistema operativo respecto a las prometidas bondades, sumado a los fracasos de Plug and Play en el bus ISA, le hizo valerse el apelativo de plug-and-pray ("enchufar y rezar") entre los usuarios.
Especificaciones del Puerto PCI-Express
PCI Express es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido. PCI Express es abreviado como PCI-E o PCIe, aunque erróneamente se le suele abreviar como PCI-X o PCIx. Sin embargo, PCI Express no tiene nada que ver con PCI-X que es una evolución de PCI, en la que se consigue aumentar el ancho de banda mediante el incremento de la frecuencia, llegando a ser 32 veces más rápido que el PCI 2.1. Su velocidad es mayor que PCI-Express, pero presenta el inconveniente de que al instalar más de un dispositivo la frecuencia base se reduce y pierde velocidad de transmisión.
Es un sistema flexible que reemplazará al PCI, al PCI-X y al AGP. PCI Express tiene el mismo interfaz de software que el PCI, pero las tarjetas son física y electrónicamente incompatibles. Mientras estaba en desarrollo, PCI Express era conocido como Arapaho o 3GIO. Fue desarrollado por Intel en 2004, y transmite datos en forma serial (a diferencia del PCI que es paralelo).
PCIe 1.1 puede transferir datos a 250 MB/s en cada dirección por carril. Con un máximo de 32 carriles, PCIe permite una velocidad combinada de transferencia de 8 GB/s en cada dirección. Para poner esto en perspectiva, un sólo carril permite una transferencia del doble de datos que un PCI normal, cuatro carriles permiten la misma velocidad que la versión más rápida del PCI-X 1.0, y ocho carriles permiten una transferencia comparable a versión más rápida de AGP.
Una de las caracteristicas de PCIe es que se pueden integrar multiples lanes (es decir, ampliar el ancho de banda) para formar un unico enlace. Las tarjetas y ranuras PCI Express se definen por su número de lanes que forman el enlace, normalmente uno, cuatro, ocho o dieciséis lanes dando lugar a configuraciones llamadas x1, x2, x4, x8, x12, x16. La notación x1, x2, x4 se refiere al número de lanes disponibles o ancho del bus.
En PCIe cada dispositivo esta conectado al switch. Este recurso compartido rutea el tráfico del bus y establece conexiones punto a punto entre cualquier par de dispositivos en el sistema. Esta comunicación está dividida en paquetes discretos de datos que el switch rutea. La CPU puede comunicarse con cualquier dispositivo PCIe estableciendo un enlace de comunicación a traves del switch.
A diferencia de las antiguas tecnologías de arquitectura de buses paralelos, PCI Express garantiza a cada dispositivo su propio ancho de banda y al centralizar el ruteo de tráfico y la gestion de recursos en el switch, se pueden priorizar paquetes de manera que las aplicaciones en tiempo real pueden obtener un acceso inmediato al switch.
Otras caracteristicas de PCI Express:
- Permite conexión en caliente (hot-plug)
- Permite cambio en caliente (hot-swap)
- Gestión integrada de errores.
- Implementa funciones de ahorro de energía.
Es un sistema flexible que reemplazará al PCI, al PCI-X y al AGP. PCI Express tiene el mismo interfaz de software que el PCI, pero las tarjetas son física y electrónicamente incompatibles. Mientras estaba en desarrollo, PCI Express era conocido como Arapaho o 3GIO. Fue desarrollado por Intel en 2004, y transmite datos en forma serial (a diferencia del PCI que es paralelo).
Transmisión de datos en forma serial ralizada por PCI-E
Transmisión de datos en paralelo ralizada por PCI o PCI-X
PCIe 1.1 puede transferir datos a 250 MB/s en cada dirección por carril. Con un máximo de 32 carriles, PCIe permite una velocidad combinada de transferencia de 8 GB/s en cada dirección. Para poner esto en perspectiva, un sólo carril permite una transferencia del doble de datos que un PCI normal, cuatro carriles permiten la misma velocidad que la versión más rápida del PCI-X 1.0, y ocho carriles permiten una transferencia comparable a versión más rápida de AGP.
Una de las caracteristicas de PCIe es que se pueden integrar multiples lanes (es decir, ampliar el ancho de banda) para formar un unico enlace. Las tarjetas y ranuras PCI Express se definen por su número de lanes que forman el enlace, normalmente uno, cuatro, ocho o dieciséis lanes dando lugar a configuraciones llamadas x1, x2, x4, x8, x12, x16. La notación x1, x2, x4 se refiere al número de lanes disponibles o ancho del bus.
En PCIe cada dispositivo esta conectado al switch. Este recurso compartido rutea el tráfico del bus y establece conexiones punto a punto entre cualquier par de dispositivos en el sistema. Esta comunicación está dividida en paquetes discretos de datos que el switch rutea. La CPU puede comunicarse con cualquier dispositivo PCIe estableciendo un enlace de comunicación a traves del switch.
A diferencia de las antiguas tecnologías de arquitectura de buses paralelos, PCI Express garantiza a cada dispositivo su propio ancho de banda y al centralizar el ruteo de tráfico y la gestion de recursos en el switch, se pueden priorizar paquetes de manera que las aplicaciones en tiempo real pueden obtener un acceso inmediato al switch.
Otras caracteristicas de PCI Express:
- Permite conexión en caliente (hot-plug)
- Permite cambio en caliente (hot-swap)
- Gestión integrada de errores.
- Implementa funciones de ahorro de energía.
Especificaciones del puerto PCI-X
PCI-X (PCI eXtendido) es un tipo de bus y estándar de tarjeta de expansión interna que supera al bus PCI por su mayor ancho de banda exigido por servidores. Es una versión con el doble de ancho del PCI, ejecutándose hasta cuadruplicar la velocidad de reloj.
PCI-X revisó el estándar convencional PCI doblando la velocidad máxima de procesador (de 66 MHz a 133))1 y de ahí la cantidad datos intercambiada entre el procesador del ordenador y los periféricos. El bus PCI convencional soporta hasta 64 bits a 66 MHz (aunque cualquier uso sobre los 32 bits a 33 MHz sólo se ha visto en sistemas de gama alta) y los estándares de buses adicionales mueven 32 bits a 66 MHz o 64 bits a 33 MHz. La cantidad de datos máxima teórica con PCI-X es 1.06 GB/s, comparada con los 133 MB/s del PCI estándar. PCI-X también mejora la tolerancia a fallos de PCI permitiendo, por ejemplo, a las tarjetas defectuosas ser reinicializadas o extraídas en caliente (sin el apagado de la máquina).
PCI-X normalmente es compatible hacia atrás con la mayoría de tarjetas basadas en el estándar PCI 2.x o posterior,1 dando lugar a que una tarjeta PCI se puede instalar en una ranura PCI-X, si dispone de la distribución correcta de voltajes y (si se inserta en una ranura de 32 bits) nada obstruye la parte saliente del conector. Originalmente el bus PCI tenía un bus de 5 voltios. Más tarde en la revisión 2.x, el bus tenía una interconexión de voltaje dual. En 3.0 se cambió a únicamente 3,3 voltios. El bus PCI-X no es compatible con las tarjetas más antiguas de 5 voltios pero las nuevas de 3,3 funcionarán en una ranura PCI-X.1
Este bus representa otro tipo de extensión del bus PCI 32 bits a utilizar un ancho de bus de 64 bits pero con un clock mucho más elevado que le permite superar el ancho de banda de los 4 Gbytes/seg en las motherboard implementando la última revisión de PCI-X 2.0.
Físicamente si bien parece similar al conector PCI 64 bits pues tiene el mismo largo y los mismos "tramos" de pines, la posición relativa del "tramo corto" de conectores es distinta en ambos casos, pues en la PCI-X está en un extremo, mientras que en las PCI 64 bits se encuentra en la parte central de la placa.
No debe confundirse con PCI-Express (PCI-E or PCIe), una arquitectura de bus distinta que está reemplanzado a PCI-X
PCI-X revisó el estándar convencional PCI doblando la velocidad máxima de procesador (de 66 MHz a 133))1 y de ahí la cantidad datos intercambiada entre el procesador del ordenador y los periféricos. El bus PCI convencional soporta hasta 64 bits a 66 MHz (aunque cualquier uso sobre los 32 bits a 33 MHz sólo se ha visto en sistemas de gama alta) y los estándares de buses adicionales mueven 32 bits a 66 MHz o 64 bits a 33 MHz. La cantidad de datos máxima teórica con PCI-X es 1.06 GB/s, comparada con los 133 MB/s del PCI estándar. PCI-X también mejora la tolerancia a fallos de PCI permitiendo, por ejemplo, a las tarjetas defectuosas ser reinicializadas o extraídas en caliente (sin el apagado de la máquina).
PCI-X normalmente es compatible hacia atrás con la mayoría de tarjetas basadas en el estándar PCI 2.x o posterior,1 dando lugar a que una tarjeta PCI se puede instalar en una ranura PCI-X, si dispone de la distribución correcta de voltajes y (si se inserta en una ranura de 32 bits) nada obstruye la parte saliente del conector. Originalmente el bus PCI tenía un bus de 5 voltios. Más tarde en la revisión 2.x, el bus tenía una interconexión de voltaje dual. En 3.0 se cambió a únicamente 3,3 voltios. El bus PCI-X no es compatible con las tarjetas más antiguas de 5 voltios pero las nuevas de 3,3 funcionarán en una ranura PCI-X.1
Este bus representa otro tipo de extensión del bus PCI 32 bits a utilizar un ancho de bus de 64 bits pero con un clock mucho más elevado que le permite superar el ancho de banda de los 4 Gbytes/seg en las motherboard implementando la última revisión de PCI-X 2.0.
Físicamente si bien parece similar al conector PCI 64 bits pues tiene el mismo largo y los mismos "tramos" de pines, la posición relativa del "tramo corto" de conectores es distinta en ambos casos, pues en la PCI-X está en un extremo, mientras que en las PCI 64 bits se encuentra en la parte central de la placa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)