
Evidentemente, falta recorrer bastante camino todavía, dado que las dos tecnologías que se utilizan masivamente para la construcción de memorias FLASH (NOR y NAND) presentan algunas desventajas respecto de los discos rígidos, como por ejemplo elevados tiempos de accesos en algunos casos, bajo numero de ciclos de lecto/escritura, mayor costo por MB de capacidad, entre otros. Pero si se mira atrás, se puede ver que problemas similares que parecían insalvables fueron resueltos rápidamente, lo que permite prever que en un futuro no muy lejano, los discos rígidos serán estructuras muy diferentes a las actuales.
Sin embargo las ventajas son innumerables:
Menor disipación térmica
Menores posibilidades de avería
Sumamente silenciosos
Menor consumo
Posibilidad de reducir el tamaño de los discos
Importante reducción del peso
Mayor tolerancia ante desaceleraciones bruscas y golpes
Mayor seguridad en la conservación de datos
De momento el mercado de las portátiles de pequeño tamaño (netbook) parece ser su mejor mercado, ya que para este tipo de computadoras, normalmente con problemas de ventilación por su reducido tamaño y diseño, y el hecho de su propia movilidad, que implica un alto riesgo de movimientos bruscos y golpes, aunque sean leves (basta con ver la alta incidencia de problemas en los discos rígidos de las portátiles), hacen que este tipo de discos sea el ideal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario