Ejemplo: Rango de la tensión de entrada: de 170 Volts a 250 Volts. Tensión de salida: 220V +/- 5 % (o sea entre más 5%: 231V y menos 5%: 209V) El error de la tensión de salida es en este caso de 5 % para arriba ó 5 % para abajo. La precisión queda conceptualmente definida por el error. Cuando menor es el error, mejor será la precisión. Existen en la actualidad una gran cantidad de marcas y modelos de Estabilizadores de Tensión.

La razón de ser de los estabilizadores de tensión, se basa en el hecho de que, aún con los últimos adelantos técnicos y mejoras de los servicios en el área energética, no se han podido suprimir las frecuentes caídas o elevaciones de tensión en las redes de alimentación de energía eléctrica.

Cuanto más sofisticado y costoso es un equipo electrónico, tanto más sensible pareciera a los problemas de la tensión de la red. Es por ello que la mayoría de los usuarios de equipos de computación, o similares, han adoptado como regla de seguridad intercalar un estabilizador de tensión en la línea de alimentación de sus
equipos.
Esta regla se ha extendido al uso de artefactos hogareños, de oficina, e industriales, ya que los inconvenientes que puede provocar una tensión de alimentación incorrecta pueden llegar a ser muy costosos y los daños, irreversibles. Podemos agrupar los estabilizadores de tensión actuales en tres grandes grupos:
- Estabilizadores por pasos.
- Estabilizadores continuos.
- Estabilizadores ferroresonantes.